
sábado, 27 de noviembre de 2010
TABARRO O AVISPA

GARZA REAL (ARDEA CINEREA)

ARDEA CINEREA, GARZA REAL DE LA MISMA FAMILIA QUE LAS CIGÜEÑAS (CICUNIFORMES) FOTOGRAFIADA EN EL MURO DE UN POZO, A LA PECA DE ALGUNA RANA DESDE BASTANTE LEJOS, MUY ASUSTADIZA A LA PRESENCIA DEL HOMBRE.- NORMALMENTE TIENE SUS LUGARES DE PESCA DONDE SE QUEDA COMO UN PALO, ESPERANDO QUE PASE ALGÚN PEZ O RANA MUY CERCA ACTUANDO SU PICO COMO UN ARPÓN.-
ZAMPULLIN COMUN (TACHYBATUS RUFICOLIS)
jueves, 4 de noviembre de 2010
RANA COMÚN PEQUEÑA (Pelophylax perezi)
Rana común (Pelophylax perezi) muy frecuente verlas en charcas, albercas, zonas de agua estancada, etc.... Esta en concreto es muy pequeña, 1cm aproximadamente, justo después del cambio de renacuajo a ranita.-

Etiquetas:
ANUROS (RANAS Y SAPOS)
FLAMENCO (Phoenicopterus ruber)
Es un ave de la familia de las Phonicopterida. Espectaculares por sus colores, como arrancan vuelo o como aterrizan, espectaculares por el estilizado de su cuerpo, se alimentan de algas y pequeños crustáceo, realizando filtración de aguas mediante sus picos y reteniendo el alimento.-

Los colores de sus alas son espectaculares


CIGÜEÑUELA JOVEN (Himantopus himantopus)
ANDARRIOS CHICO (Actitis hypoleucos)
Andarrios chico, limícola de la familia de escolopácidos, habita en zonas interiores de la laguna de Fuente de Piedra, es residente, y se mueve por las lagunas cercanas buscando comida, pequeños invertebrado enterrados en el fango.-
CHORLITEJO CHICO (Charadrius dubius)
Utetheisa Pulchella MARIPOSA VIVOS COLORES
LAGUNA HERRERA, PEÑA DE LOS ENAMORADOS FONDO
ARAÑA DE LA CRUZ.(Araneus diadematus)
ABEJARRUCO COMÚN (Merops apiaster).-
ABEJARRUCO COMÚN (Merops apiaster).-
Es un ave Caraciforme ( vivos colores) de la familia de las Meropidae comedora de insectos voladores especializada en abejas y tabarros a los que caza al vuelo y con una gran destreza le quita el veneno, por este motivo no tiene muy buena reputación por parte de los apicultores, en primavera verano vuelven de África para hacer sus nidos en terraplenes en los que realizan agujeros en forma de tubo.-

Su vuelo es espectacular, con unos vuelos rasantes, rápidos con los que atrapan a los insectos.-

Se puede ver como con su pico posicionan a la abeja para presionar el abdomen y que expulse el veneno. Cuando se observa una banda atacando unas colmenas se puede escuchar el silbido de sus alas al vuelo, así como el crujido de reventar la abeja para la expulsión del veneno.-

Tras el festín descansan en cables o ramas, es cuando se puede observar lo espectacular de sus colores.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)